La Importancia del Amarnos a Nosotros Mismos
Leer en Inglés - Read in English
Mucho se dice sobre la importancia de aprender a amar a otros, pero hoy queremos hablar de algunas verdades Bíblicas acerca del amarnos a nosotros mismos.
Esto empieza con una conversación que Jesucristo tuvo con algunos líderes religiosos que estaban retando su entendimiento de los Mandamientos. Lo que dijo en esa discusión trata con la crisis de auto amor y aceptación que vemos hoy en día.
36 «Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la Ley? 37 “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” —respondió Jesús—. 38 Este es el primero y el más importante de los mandamientos. 39 El segundo se parece a este: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. 40 De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas.» [Mateo 22:36-40]
Cuando leemos esto, es importante acordarnos de que Dios es amor (1 Juan 4:16) y que Jesucristo es el ejemplo de Dios a la humanidad de ese amor.
3 Observaciones sobre el Amarnos a Nosotros Mismos:
1. “Amarnos a Nosotros Mismos” es un Mandamiento
Los mandamientos dados en la Biblia son las reglas de Dios – límites divinos que las personas deberían implementar para guiar, proteger y mejorar sus vidas y relaciones.
El segundo mandamiento dice que hemos de amar a otros COMO A nosotros mismos. Las Escrituras no dicen más que o menos que, sino igual a.
Dios coloca el amar a nosotros mismos al lado de nuestro amor para Él, ¡así que es una de nuestras prioridades en la vida!
2. Los Mandamientos Más Importantes en las Escrituras se centran en el Amor
Mucha gente opina que términos como mandamientos son “religiosos” o “legalistas”, creyendo que contradicen la idea del amor o el ser amoroso. A causa de sus experiencias negativas, asumen que seguir “reglas” causa comportamiento no amoroso. ¡Pero las Escrituras nos enseñan lo contrario! Es erróneo creer que nuestra adherencia propia a las reglas de las Escrituras sobre el amor podría resultar en comportamiento no amoroso:
«El amor no hace mal a otros, por eso el amor cumple con las exigencias de la ley de Dios.» [Romanos 13:10]
Ninguno de nosotros podemos entender la profundidad de la significancia del amor y sus obras a menos que nos adhiramos a los principios que lo acompañan.
En la cultura, muchas veces al amor se asocia erróneamente con la manipulación y el abuso. Muchos de nuestros medios culturales sugieren lo mismo en canciones, literatura, etc. Tantas acciones malas ocurren en este campo y causan a la gente creer que el amor es un juego que van a perder porque muchos individuos o no entienden cómo las Escrituras definen el amor o escogen no seguir los principios que gobiernan su práctica. Independientemente de lo que dicen las opiniones culturales, ¡Dios ha provisto su propio libro de reglas sobre el amar a Él, nosotros mismos, y otros!
3. ¿¿¿Amar a Otros MÁS QUE a nosotros mismos???
Es posible que muchos de nosotros no nos damos cuenta de que hemos sido condicionados a creer que podemos/deberíamos amar a otros más que a nosotros. Esta creencia viene por la mayoría de la influencia cultural de ideologías como el romanticismo. Estas influencias equivocadas y decepcionantes causan comportamientos de autosacrificio innecesarias y no deseadas, en que los individuos se enfocan más de su atención y sus esfuerzos en los otros a la expensa de sí mismos y sus prioridades. Si esta negligencia no se corrige, resulta en agotamiento.
En la epístola a la iglesia de 1 Corintios, el Apóstol Pablo corrige el comportamiento de la iglesia con la enseñanza práctica sobre la conducta correcta del amor de Dios. Esta enseñanza viene de los dos mandamientos fundamentales citados por Cristo. Allí, Pablo describe el modo de pensar auto humillante y auto sacrificial como “infructífero”:
«Y si diera todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregara mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor (no se motiva por el amor de Dios), de nada ME aprovecha.» [1 Corintios 13:3]
Hablando Bíblicamente, ¡“quemarnos a nosotros mismos para calentar a otros” es una idea terrible!
Antes de que Pablo procede a clarificar lo que el amor ES, abre este pasaje de las Escrituras crucialmente importante con un aviso acerca de lo que el amor NO es, lo cual sin duda retó las creencias y prácticas que la gente había formado de sus influencias culturales.
El creer que podemos amar a otros más que a nosotros es una señal de que hemos confundido el amor ciego con el amor verdadero.
3 Beneficios del Amarnos a Nosotros Mismos:
1. El Amarnos a nosotros mismos fomenta responsabilidad y cambio.
Una falta de responsabilidad y un rechazo a cambiar indican inmadurez en el amor propio. Romanos 12:2 habla del deseo de Dios de ayudarnos transformar nuestras vidas a través del cambio de nuestro modo de pensar. Esa transformación depende de nuestro seguir lo que es de costumbre Bíblicamente, no lo que es de costumbre socialmente:
«No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta.» [Romanos 12:2]
Los Salmos ilustran la necesidad de la intervención de Dios a revelar las influencias insidiosas que nos obstruyen y nos desbaratan:
«23 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan. 24 Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna.» [Salmo 139:23, 24]
Mientras nos comprometemos plenamente a nuestra relación con Dios, la manera en que interactuamos con nosotros mismos y con otros se transforma. Eso aumenta nuestro sentido de responsabilidad y receptividad a recibir instrucción y retroalimentación en áreas que requieren mejoramiento.
2. El amarnos a nosotros mismos elimina los temores y fomenta auto aceptación
El miedo debilita nuestro crecimiento psicológico, emocional y espiritual por introducir patrones que nos atormentan, así como la inseguridad, la auto condenación y los complejos de inferioridad. Las Escrituras dicen que mientras practicamos el amor de Dios hacia nosotros, quita todos tipos del temor:
«El amor no sufre del miedo. Por el contrario, el amor que es maduro echa fuera el miedo, pues el miedo tiene que ver con el castigo. Así que el que sufre del miedo, todavía tiene que madurarse en el tema del amor.» [1 Juan 4:18]
No podemos odiarnos y amarnos simultáneamente. Sin embargo, así como hemos aprendido a encontrar cosas sobre nosotros mismos que no nos gustan, podemos usar esa misma habilidad a encontrar lo que amamos.
3. El amarnos a nosotros mismos fomenta el deseo para sabiduría y auto disciplina
El amarnos a nosotros mismos es un arte que tenemos que aprender y que requiere sabiduría para el enfoque preciso. Mientras la cultura asocia el amor con el emocionalismo y trata a la disciplina como si fuera mala palabra, las Escrituras asocian el amor verdadero con el compromiso, la sabiduría y la disciplina, los cuales son esenciales para relaciones exitosas:
«Adquirir sabiduría es amarte a ti mismo; los que atesoran el entendimiento prosperarán.» [Proverbios 19:]
Adquirir las herramientas correctas para ayudarnos a amarnos a nosotros mismos es la clave para encontrar el éxito. En vez de seguir el método común de adivinar, “fallar rápidamente” o solamente aprender de nuestros errores, Dios nos ofrece la oportunidad de aprender y aplicar lo que dicen las Escrituras sobre el amarnos a nosotros mismos.
Con Dios, el amor propio NUNCA es egoísta…
Entonces, ¡acuérdate mostrar amor hacia la persona que ves en el espejo!
- ANOTHEN